Raíces tradicionales y ecos de la modernidad
El violinista sevillano Javier Comesaña y el pianista Enrique Lapaz presentan un programa que enlaza con elegancia las vanguardias del siglo XX y sus múltiples vínculos con la tradición. En el 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla, sus Canciones populares se escucharán en la versión para violín y piano que hiciera Paul Kochanski como Suite populaire espagnole, adaptando para su instrumento seis de las siete canciones originales (eliminó la Seguidilla murciana). Le siguen tres obras que reflejan distintas formas de modernidad, aunque todas cercanas al universo neoclásico de París: el Divertimento de Stravinski, derivado de su ballet El beso del hada; la sonata de Poulenc, escrita en plena guerra y dedicada como elegía a Federico García Lorca; y Tzigane, esa rapsodia de concierto, despliegue de virtuosismo, que Ravel escribió como tributo imaginario a la tradición zíngara.